El turismo deportivo invirtió en España 2.441 millones de euros en 2018, un 10% más que el año anterior
El 4,1% del total de viajes realizados por ocio, recreo o vacaciones de los residentes en España fueron iniciados principalmente por motivos deportivos (turismo deportivo) y el gasto de los hogares españoles en actividades asociadas al deporte aumentó un 15%, situándose en una media de 307,2 euros por familia.
El turismo deportivo se consolida como uno de los motores económicos de nuestro país. El año pasado movió en España 2.441 millones de euros, un 10% más que en 2017.
Son datos del Anuario de Estadísticas Deportivas elaborado por el Ministerio de Cultura y Deporte que se ha publicado esta semana.
Según estas cifras, los turistas residentes en España gastaron en viajes motivados por el deporte 1.027 millones de euros, frente a los 957 de 2017.
Por su parte, los turistas internacionales gastaron en estos viajes 1.414 millones de euros, frente a los 1.255 millones del año pasado. Se confirma así la tendencia creciente de los últimos años.
En cuanto al número de desplazamientos, el 4,1% del total de los viajes realizados por ocio, recreo o vacaciones de los residentes en España fueron iniciados principalmente por motivos deportivos.
Mientras que las llegadas de turistas extranjeros ascendieron a 1,5 millones, es decir, el 2% del total de estos viajes realizados.
Los españoles gastan en deporte una media de 123 euros
Los hogares españoles gastaron en actividades vinculadas al deporte a lo largo de 2017 una media de 307,2 euros. Un 15% más que en 2016, año en el que la media se situó en los 267 euros.
El gasto medio por persona creció en 2017 un 15%, situándose en los 123,4 euros de media, frente a los 107,1 de 2016.
La cifra global indica que en 2017 los españoles se gastaron 5.685,5 millones de euros en deporte, lo que representa el 1,1% del gasto total de los hogares en bienes y servicios, frente a los 4.924,9 millones de 2016.
Los servicios recreativos y deportivos fueron el destino más significativo del gasto.
Por comunidades, hasta 10 regiones se sitúan por encima del gasto medio por persona: Aragón, Principado de Asturias, Islas Baleares, Cantabria, Cataluña, Comunidad Valenciana, Comunidad de Madrid, Región de Murcia, Comunidad Foral de Navarra y País Vasco.