Rutas por la naturaleza: Río Guadalmina en Benahavis (Málaga)
Cansados del estrés de la ciudad y del intenso ritmo que depara la rutina diaria, cuando llega el fin de semana muchos optan por relajarse. Nuestra opción preferida es viajar a la naturaleza. No hay nada mejor que un bosque, mar o río para desconectar del mundanal ruido. Hoy vamos a descubrir cómo es la ruta del Río Guadalmina a su paso por la localidad malagueña de Benahavis.
En primer lugar nos dirigimos en coche hacia Benahavis, la rotanda con el nombre de la localidad está presidada por una figura de una torrete y un castillo en el centro. Giramos a la derecha y en esa avenida hay aparcamiento, estamos muy cerca del inicio de la ruta del Río Guadalmina.
Una de las claves para disfrutar del paisaje, sobre todo si es época estival, es llegar temprano y empezar como muy tarde a hacer el recorrido a las 10 de la mañana. Por seguridad, no hay que realizar este paseo en soledad, compártelo con más gente (amigos, colegas de trabajo, pareja, familia…). Como pasa en todos los deportes en la naturaleza es más seguro hacerlo un mínimo de dos personas.
Las primeras dudas que nos surgen al encarar esta pequeña aventura por el Río Guadalmina son tres: ropa, calzado y ¿qué hago con la llave del coche? Empecemos por esta última pregunta ya que nuestras recomendaciones son varias: una llave básica (sin pilas, ni codificada), de este modo se puede mojar y envolviendola en plástico podemos llevarla en cualquier riñonera o mochila; las otras opciones son fundas o botes cerrados herméticamente para que no pase el agua (aseguraros que funcionen bien).
Lo ideal es no llevar absolutamente nada salvo la llave del coche. Las cámaras acuáticas pueden ser buena idea, pero hay que tener en cuenta que si se usan las dos manos para bajar alguna roca, se golpeará, etc, hay que tener cuidado. Y si llueve la excursión deberá suspenderse hasta otro día más soleado, siendo la costa que és, no habrá problema. Hay dos fuentes para beber agua, por lo que no hace falta cargar con botella alguna.
La ropa debe ser de baño, muy recomendable biquini deportivo o bañador con pantalón corto. Si es una época del año más fría, sería mejor hacerlo con neopreno. Y en el coche hay que dejar ropa de recambio para secarse y cambiarse. La duración estimada del paseo es de dos horas.
Pero, sin duda, el elemento que puede hacer que este viaje sea divertido o una auténtica pesadilla es el calzado. Debido al musgo resbaladizo que forma el río en las rocas, se necesita una zapatilla que proteja el empeine pero que no resbale. No se recomienda calzado de trekking, pero sí unas zapatillas deportivas normales viejas, porque se van a mojar y mucho. Claves: que no deslice y proteja.
El inicio es en el Cañón de las Angosturas, retrocediendo por la cuesta en la que hemos subido hasta la rotando en coche, hay a la izquierda un cartel que te indica el comienzo, al que llegas bajando unos escalones que te llevan a la Poza de las Mozas situada a la derecha. Aquí ya te das el primer baño del recorrido; puedes hacerlo saltando o por la entrada de agua.
Podríamos dividir la ruta por el Río Guadalmina en tres partes:
Son unos paisajes impresionantes y una bonita aventura; el agua está fresca, por eso se recomienda hacerlo en época calurosa (desde mayo a octubre). Pregúntanos y organiza tu viaje.
Al igual que cuando vas en coche o autobús, al ir en bici busca también la mejor ruta, respecta las normas, recuerda el uso del timbre y asegura la bici a estructuras fijas, difícilmente desmontables y cuanto más a la vista, mejor.